Actividad física en la tercera edad

La OMS recomienda actividad física moderada especialmente a partir de los 65 años
La práctica de ejercicio físico es esencial a cualquier edad aunque sobre todo durante el crecimiento y cuando se alcanza cierta edad, en la que los huesos, músculos y articulaciones no funcionan como lo hacían antaño.
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que:
- Los adultos de 65 en adelante dediquen en torno a 150 minutos semanales para realizar actividades físicas moderadas aeróbicas.
- Las actividades se practicarán en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
- Los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, como mínimo 3 días a la semana.
- Realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
- Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
Son muchas las ventajas que presenta la actividad física en la tercera edad:
- Ayuda a controlar el peso.
- Ayuda en el manejo de la hipertensión arterial
- Disminuye el riesgo de cáncer de colon.
- Se ha demostrado científicamente que mediante la realización de ejercicio aeróbico, se reduce en gran parte el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
- Ayuda al mejor funcionamiento del sistema osteoarticular
- Las personas que realizan ejercicios que impliquen el uso de la fuerza disminuye la probabilidad de sufrir caídas, mantiene una buena velocidad al andar y descienden las limitaciones funcionales propias del deterioro físico, en ciertas edades.
- Mediante ejercicios específicos se pueden tratar patologías y lesiones propias de la edad como la artritis, la fibromialgia y la osteoporosis.
- Disminuye el riesgo de padecer depresiones, algo muy frecuente en este rango de edad.
- Al hacer ejercicio mejora el apetito y aumenta el deseo de consumir alimentos más sanos.
Por todas estas razones, desde Grupo SYAS recomendamos la realización de actividad física como medio de prevención y fomento de un envejecimiento activo. En próximas entradas os hablaremos de los deportes más recomendados para el colectivo de la tercera edad.
Un saludo!
Grupo SYAS