Bienvenido a SYAS
¡Hola! Te damos la bienvenida a nuestro nuevo Blog.
En nuestro primer post queremos presentarnos y explicarte un poco todo lo que nos ha hecho decidirnos a dar este paso adelante y construir un Servicio diferencial con el que trataremos de mejorar la vida de las personas mayores en Asturias. En sucesivos post te iremos explicando más en detalle el Servicio y su contexto actual.
SYAS nace con objetivo de crear un proyecto innovador, compuesto en su totalidad por personas asturianas y enfocado en gran medida al colectivo de personas mayores que viven en el Principado de Asturias.
A continuación te haremos una pequeña introducción para que entiendas los motivos que nos han impulsado a coger el testigo de las administraciones públicas y de otros operadores privados en este ámbito.
En España, según el último Padrón, las personas de “65 años y más” representaban el 18,7 % (más de 8 millones de personas). Y de ese colectivo, un tercio aproximadamente tenían 80 años o más (casi 3 millones de habitantes). Estas cifras se preveen que seguiran aumentando hasta, al menos, el año 2050.
No obstante, el aumento de la esperanza de vida ha llevado a muchos expertos a hablar del “envejecimiento del envejecimiento” y a considerar que hablar hoy de envejecimiento requeriría tomar como umbral de referencia edades más altas, como los 80 o los 85 años de edad.
Como consecuencia de esto, uno de los principales retos que nos marcamos en SYAS es el mantener y mejorar la salud y calidad de vida de las personas mayores, entendiendo (al igual que la Organización Mundial de la Salud) por salud el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Los sistemas no responden ya a las necesidades sanitarias que tienen las poblaciones a las que se atiende. Para cambiar esto creemos que se hace necesario un mayor conocimiento del estado de salud en edad avanzada así como un mayor conocimiento de las expectativas de las personas.
El envejecimiento de la sociedad puede considerarse por un lado un avance y por otro, un gran desafío, pues supone una mayor exigencia social y económica. De todas maneras, lo más importante, el verdadero reto del aumento de la esperanza de vida es la calidad de vida de los mayores, que les va a permitir mantener la actividad y la independencia: cómo vivir los años “extra” y cómo disfrutarlos. Se trata de un concepto amplio que está influido de un modo complejo por diversos determinantes, como son la salud física de la persona, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.
¿Sabes qué es el envejecimiento activo?
Es un concepto que ha ido evolucionando desde principios de los años 90, donde comenzó llamándose envejecimiento saludable, hasta nuestro tiempo y que la Organización Mundial de la Salud define como «el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen».
Se basa en 4 pilares básicos:
- Salud (física y mental).
- Participación en la sociedad.
- Seguridad.
- Aprendizaje durante toda la vida.
Para desarrollar un envejecimiento activo, la sociedad debe proporcionar a los mayores oportunidades para que puedan ser independientes, para que gocen de buena salud y para que sean productivos. Asimismo es importante que disfruten de una mayor seguridad y comodidad, fomentando el bienestar y creando entornos ambientales más propicios y favorables. Hay que pensar más en capacitar que en discapacitar, considerando a los mayores como participantes y contribuyentes activos de la sociedad
Todas estas iniciativas son una parte de los cambios necesarios que ha de llevar a cabo el sistema sanitario no solo para adaptarse al envejecimiento de la población, sino para ofrecer una asistencia sanitaria centrada en el paciente y su entorno. Esto es especialmente relevante, como se ha expresado desde el inicio, en las personas mayores, para conseguir que se añada no años a la vida, sino vida a los años, vividos en total plenitud.
La realidad social existente en España determina la necesidad de atender a un colectivo de personas mayoritario que requieren de un apoyo público y privado. En SYAS somos plenamente conscientes de estas necesidades y estamos dispuestos a invertir nuestro tiempo y nuestro capital en intentar cubrir un hueco que día a día se irá haciendo más grande. En el próximo post explicaremos los servicios de Asistencia Social existentes en España y en particular los de Asistencia Domiciliaria y Teleasistencia, en los que SYAS desarrollará su actividad.
Desde aquí trataremos de mantenerte informado de todas las novedades relacionadas con nuestros Servicios, así como de los eventos y noticias más destacadas en el mundo de la Teleasistencia para mayores.
Igualmente, publicaremos artículos que te puedan servir de utilidad en el día a día, con consejos prácticos que ayudarán a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.
Esperamos que este post te haya ayudado a entender la situación actual de nuestros mayores así como nuestros objetivos a la hora de promover un envejecimiento activo
Muchas gracias por tu tiempo.
¡Te invitamos a leer nuestra próxima entrada en el Blog!
Equipo Directivo de SYAS