Mapa de ubicacion LOCAL SYAS gijon

Nuevo Local en Gijón

Con el fin de ofrecer un contacto más cercano y directo, en SYAS acabamos de inaugurar nuestro local en Gijón. Se encuentra en la Calle COnde de Guadalhorce 2, en pleno centro de Gijón. Te invitamos a venir a conocerlo y con mucho gusto te explicaremos nuestros servicios y resolveremos todas tus dudas.

hombre mirando a camara

10 Recomendaciones Prácticas para Prevenir el Alzheimer

 

“Saber envejecer es la obra maestra de la cordura

y una de las partes más difíciles del gran arte de vivir”

Henri-Frédéric Amiel

 

Hoy, 21 de septiembre, el equipo de profesionales de SYAS queremos sumarnos a los actos de conmemoración del “Día Mundial del Alzheimer”, con el fin de concienciar a la población de la importancia de observar una serie de cuidados que nos permitan prevenir o alargar la aparición de los síntomas de la enfermedad.

Como seguramente muchos de vosotros sabréis, Aloysius Alois Alzheimer fue el psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como “Enfermedad de Alzheimer”.

El Alzheimer es una enfermedad del cerebro que afecta en gran medida la memoria y la capacidad normal de pensar y actuar; cuya gravedad tiende a empeorar con el tiempo.

También, muchos de nosotros sabemos que aunque el Alzheimer a día de hoy es una enfermedad incurable, las últimas investigaciones al respecto han evidenciado que, siguiendo una serie de hábitos de autocuidado podemos retrasar la aparición de la enfermedad y mejorar nuestra calidad de vida de manera muy significativa una vez que se haya manifestado.

Aunque no se sabe a ciencia cierta cuáles son las causas directas de la enfermedad, parece que hay bastantes evidencias científicas de que las causas pueden estar relacionadas con la edad, además de con los siguientes mecanismos:

  • Acumulación de proteínas en el cerebro que resultan tóxicas: acumulamos neuronas que pierden su forma y dejan de cumplir su función pero que no somos capaces de eliminar (algo así como acumular basura en las neuronas). Toda esta basura hace que las neuronas no se puedan comunicar entre sí y perdamos la memoria.
  • Neuroinflamación: el cerebro intenta eliminar las proteínas tóxicas y produce células inmunitarias proinflamatorias de forma sostenida, sin ser capaz de diferenciar las células sanas de las tóxicas, provocando así neuroinflamación y muerte de más células nerviosas.
  • Mutaciones genéticas: heredadas de los padres. Son poco frecuentes y generalmente desarrollan la enfermedad antes de los 65 años.

Cada vez vamos acotando más el cerco y teniendo bastantes certezas de algunos de los posibles factores que confluyen favoreciendo su aparición y por tanto el deterioro cognitivo.

Nos referimos a:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Depresión
  • Alto consumo de tabaco

Una vez que conocemos los factores de riesgo parece evidente concluir que, controlando dichos factores, podemos incidir sobre la aparición de la enfermedad.

Es por todo lo anterior que, en un día tan importante para todos los que estamos concernidos en el bienestar de nuestros mayores, desde SYAS nos ha parecido adecuado facilitar algunos consejos a modo de prevención:

  1. Mantén una dieta sana y equilibrada, incluyendo la ingesta de líquidos.
  2. Realiza actividad física frecuente para mantener un peso saludable, reforzar el sistema inmunológico, controlar la tensión y evitar la inflamación.
  3. Cuida los niveles de colesterol y controla la tensión arterial, dado que las enfermedades cardiovasculares son un factor de riesgo muy importante.
  4. Evita el tabaco y el alcohol.
  5. Duerme suficiente. La falta de sueño se ha conectado con el deterioro leve de las capacidades cognitivas y con la pérdida de memoria, por esta razón recomendamos dormir, al menos, entre 7 u 8 horas diarias.
  6. Aprender a controlar el estrés y evitar en la medida de lo posible aquellas situaciones que lo desencadenen.
  7. Realiza controles médicos periódicos como prevención.
  8. Ejercita la mente a través de actividades que te ayuden a mejorar la memoria y el resto de habilidades cognitivas. Para ellos puedes tratar de aprender un idioma, hacer sudokus, dibujar, escribir, leer,…
  9. Relaciónate con otras personas. Mantener una vida social activa puede disminuir el riesgo de padecer demencia. Realizar voluntariado y colaborar en las actividades comunitarias pueden ser una buena opción.
  10. Protege tu cabeza. Parece que existe una relación entre sufrir un traumatismo craneal severo con pérdida de conciencia y el riesgo de padecer Alzheimer en el futuro, por lo que habremos de tener cuidado a la hora de realizar actividades de trabajo o deporte extremos. 

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y, si es así, puedas compartirlo en tus redes sociales.

Muchas gracias por tu atención.